Historia de Isla de Pascua

De acuerdo a la información del Museo antropólogico de Isla de Pascua hay 3 etapas de poblamiento de la Isla de Pascua:

Poblamiento temprano: Poblamiento entre los años 400 y 800, en que construyen los centros ceremoniales ahu con o sin moai.
Fase ahu moai: Del 800 a 1680, en que empiezan los conflictos entre linajes y el culto al tangata manu u hombre pájaro y,
Fase huri moai: Desde 1680 hasta el contacto con los navegantes occidentales.9 10
Esto es coherente con los estudios antropológicos, arqueológicos, genéticos y lingüísticos. Hacia 1200 comienza la etapa de mayor refinamiento de los ahu. Sigue mucha discusión respecto de fechas pero que Hotu Matua haya llegado en 1200 no parece estar acorde a lo que se sabe hasta ahora.10

Desarrollo de la cultura Pascuense...



Ladera del Rano Raraku con una serie de moáis, estatuas creadas por los habitantes primitivos de la isla.
Según la tradición oral, el pueblo rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva, siendo guiados por Hotu Matu'a, su primer ariki, o rey, hacia el siglo IV. De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, el origen de esta etnia provendría de la Polinesia, posiblemente desde las islas Marquesas. Teorías recientes postulan que la isla de Rapa Iti sería la mítica Hiva,nota 1 de la cual habrían provenido los ancestros de los nativos de Isla de Pascua, según la mitología pascuense.11

La sociedad rapanui, gobernada por el ariki, que reclamaba ascendencia directa de los dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera (denominada en idioma rapanui Kāinga). La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (como en Anakena y Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái. Todavía no se sabe cómo se realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca de un millar.

0 comentarios:

Publicar un comentario